top of page

Ropa biodegradable y Moda verde

Durante muchos años ha existido la moda del fast fashion o moda rápida, H&M o Zara son algunas de las empresas más conocidas por aplicar el fast fashion. El rápido cambio de estilos a la "moda" provoca que la ropa dure poco tiempo en los armarios de los consumidores, el problema que presenta es que la ropa al pasar de "moda" deja de ser usada o consumida y por ende se tiene ropa sin ser comprada en los escaparates o almacenes y se suele optar por desecharlos. Se conoce que en la mayoría de los casos la ropa acababa en los vertederos, y para que la ropa logre descomponerse puede demorar meses o incluso años.


Camilo Sarmiento, Ceo de Gardnt, en su entrevista para DelfinoCo Perspectiva menciona el impacto ambiental negativo que tiene la Industria de la Moda. "Es la segunda industria más contaminante del mundo es una industria que decidió de una forma de presión sobre el mercado donde simplemente se sobre produce y ofrece en el mercado pero no necesariamente se está agregando valor".


Dentro de las empresas que están entrando en el mercado se encuentra Steam Beachwear, empresa de ropa que recicla botellas de un solo uso que después de pasar por un proceso de transformación pueden confeccionar colecciones que están inspiradas en la fauna, los colores y los paisajes naturales de Colombia. Steven Amitai, fundador de Steam Beachwear, en su entrevista para DelfinoCo Perspectivas comenta. "Cada 8 botellas de plástico que reciclamos, trituramos con la que desarrollamos polímeros, fibra e hilo para el poliéster estamos haciendo un equivalente en una pantaloneta de baño" .


Otra empresa que sigue esta tendencia en pro del medio ambiente es Gardnt, la cual también es una empresa colombiana. "Aparecemos con Gardnt que es una propuesta en la que sólo trabajamos sobre demanda de manera que sólo producimos lo que sabemos que ya el mercado ha solicitado y va a necesitar" menciona Camilo en su entrevista.


Por otra parte, el mundo de la moda estuvo involucrado en diversas denuncias por malas prácticas laborales (pagos por debajo del mínimo, exceso de horas de trabajo, ambientes inadecuados, etc.). Desde el colapso de la fábrica Rana Plaza en Bangladesh en 2013 varios organismos e instituciones fueron formadas para mejorar los estándares de la industria.


Steven por su parte comenta cómo su empresa viene apoyando a la sociedad. "Por el lado social nosotros tenemos una operación que es completamente una operación de corte y confección que es completamente InHouse, donde únicamente contamos con madres donde únicamente contamos con madres cabezas de familia que están detrás del talento y de la calidad de nuestras prendas".


Así mismo, desde el incidente de la fábrica Rana Plaza en Bangladesh la trazabilidad en la cadena de la moda es parte importante de las empresas actualmente. Esto involucra saber la historia de la empresa, el cuándo, cómo y dónde de cualquier producto en cualquier punto de la cadena de producto.


Steven en su entrevista remarca la importancia de la trazabilidad de los productos. "Para nosotros es muy importante cuando un cliente llega a alguno de nuestros puntos de venta o llega a nuestra página web y está interesado en comprar un producto que realmente esté visible toda la trazabilidad de lo que hay detrás de cada producto".


Camilo por su parte comenta que "Desde la forma en la que seleccionamos los materiales la forma a la que llegábamos a nuestros consumidores nos consideramos una empresa transparente y nos gusta ser así".


A medida que la moda sustentable se afianza como el camino a seguir durante el 2021, la ropa biodegradable cobra mayor protagonismo e importancia, siendo una alternativa ecológica y circular para evitar la contaminación textil que tanto impacto tiene en el mundo.


Entrevistas:


3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page