Perspectiva de la Industria Veterinaria
Dentro de las diversas industrias que se han visto afectadas positivamente por la llegada del virus de la COVID-19 se encuentra aquella indispensable para la salud de nuestras mascotas, la industria veterinaria. Guillermo Herno, CEO de la compañía argentina Chemovet, en su entrevista para DelfinoCo Perspectiva mencionó: "Toda la industria veterinaria a nivel global, ha aumentado las ventas (...), el boom de las mascotas ha despegado verdaderamente, la gente termina gastando más en los animales".

En contraste a lo dicho por Guillermo, el rubro de consultas veterinarias presenciales se vio afectado por las medidas de confinamiento impuestas por cada gobierno. Y han debido adaptarse rápidamente a los protocolos sanitarios que se debían cumplir para su rápida apertura para la atención de los animales. El incremento de las consultas veterinarias presenciales se debe en parte por la responsabilidad de los dueños en brindar a sus mascotas un adecuado control y tratamiento, según sea el caso.
En una perspectiva global se puede decir que el sector veterinario ha seguido estable a pesar de las pandemias y las crisis financieras (como la ocurrida en el 2008) que se han suscitado en los últimos años. Herno en su entrevista lo recalca diciendo: "El mercado veterinario por suerte podemos decir que siempre va para adelante y para arriba"
Según datos de la consultora CM Research (https://www.cm-research.com/download-our-covid-19-survey-results-here/) el impacto financiero en las clínicas ha sido variado, con algunas regiones reportando cifras notablemente mejores que otras. Australia y EEUU se destacan como los dos países donde las clínicas han experimentado el mayor crecimiento. Los medicamentos es el área que ha experimentado un aumento más generalizado en los precios de los fabricantes a nivel mundial, seguida de los alimentos para mascotas. En Europa Occidental, los precios se han mantenido prácticamente igual, a pesar que un 38% de los encuestados señala que el coste de los medicamentos se ha visto incrementado y un 22% el precio de la comida para mascotas.