Como la robótica esta cambiando la industria de la construcción para bien de los futuros proyectos

Actualmente, no es ningún secreto que la industria de la construcción se enfrente a una escasez histórica de mano de obra. Incluso si las empresas de construcción contrataran a todos los nuevos graduados en arquitectura, ingeniería y construcción, todavía existiría una acumulación de proyectos. La industria está experimentando un aumento en la demanda de construcción de bienes raíces comerciales y una escasez significativa de trabajadores calificados adicionales. Es por esto que muchos contratistas generales con visión hacia el futuro, están trabajando para encontrar formas únicas de llenar esta brecha de talento emergente e invirtiendo fuertemente en prácticas tecnológicas a través de innovaciones en robótica y soluciones de software inteligente.
HITT Contracting, una importante empresa de construcción comercial con sede en el área de Washington D.C., es un innovador de la industria que eleva el negocio de la construcción a otro nivel. Con un crecimiento sin precedentes a nivel nacional e ingresos anuales récord que superan los $2.5 mil millones a pesar de la pandemia del COVID 19. Actualmente está trabajando activamente para hacer que los proyectos sean más eficientes y seguros para los trabajadores de la construcción en el trabajo, implementando formas avanzadas de agilizar la construcción y estrategias convincentes para revolucionar la industria, incluida por supuesto la robótica.
A través de la colaboración con equipos en el lugar, el equipo R&D de HITT identificó brechas y se asoció con expertos en robótica para ofrecer una herramienta designada con especificaciones para mejorar la experiencia del trabajador, aumentar la productividad y mejorar la comunicación en el lugar de trabajo, todo dentro de un flujo de trabajo habilitado por la tecnología. La solución de hardware está diseñada para operar en grandes lugares de trabajo horizontales, como proyectos industriales y de centros de datos. En las primeras pruebas del robot en el campo y en Co Lab, el espacio designado por HITT para investigación y desarrollo, su equipo R&D identificó una lista de mejoras y nuevos casos de uso para integrar en la ruta de desarrollo en el futuro, iterando a través de la experimentación.

Es importante recalcar que, ya existen muchos campos que ya están listos para usar la robótica, de esta manera para aplicarse en proyectos de construcción. Los robots de Doxel, con sede den California utilizan inteligencia artificial para escanear de forma autónoma el progreso del proyecto a diario y generar informes que muestran discrepancias o áreas problemáticas en comparación con los planos. Dusty Robotics tiene una máquina que imprime directamente sobre concreto y automatiza el proceso de la línea de tiza y la cinta métrica hasta solo un dieciseisavo de pulgada. Además, Jaibot de Hilti está diseñado para respaldar la instalación marcando y perforando orificios de anclaje elevados. De hecho, en julio HITT colaboró con Hilti para implementar el Jaibot semiautónomo para perforar anclajes de techo en el nuevo sitio de la sede de la Autoridad de Tránsito Metropolitana del Área de Washington en New Carrolton, Maryland. El proyecto contaba con 350,000 pies cuadrados y 11 pisos, este fue el primer gran proyecto del Jaibot. Sin dudar alguna, se espera que más empresas constructoras vayan adaptando la robótica en sus proyectos.

[#promo] Tenemos la mejor red de profesionales en bienes raíces, desde agentes de bienes raíces hasta oficiales de crédito, sea para propiedades residenciales, comerciales o proyectos de inversión.