Expertos de Morgan Stanley y Goldman advierten de una contracción económica en el segundo trimestre

Morgan Stanley y Goldman Sachs Group Inc., afirman que la propagación del COVID-19 causará un mayor dolor económico de lo que se esperaba anteriormente.
Advirtiendo de una caída estrepitosa en el país en segundo trimestre del año, según un informe establecen que el PIB podría caer 30,1% en abril-junio. Lo que impulsará el desempleo a un promedio de 12.8% durante el período.
Al mismo tiempo establecieron que la economía mundial se podría contraer cerca de un 1%, en este año, siendo este un descenso mayor al sufrido en el 2009 durante la crisis financiera.
Estos pronósticos son el reflejo de las secuelas económicas de Estados Unidos, y Europa. Además de la caída que se generó en China a inicios de año.
Especialistas de Morgan Stanley, dijeron lo siguiente: "La actividad económica se ha estancado casi en marzo. A medida que las medidas de distanciamiento social aumentan en un mayor número de áreas y las condiciones financieras se endurecen aún más, los efectos negativos sobre el crecimiento del PIB a corto plazo se vuelven mucho mayores".
Mientras tanto el James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis. Señaló que la tasa de desempleo podría alcanzar una tasa de 30%, debido a los cierres de las compañías para evitar una mayor propagación del COVID-19.
Haciendo referencia a China, JPMorgan Chase marcó una caída del 40% en el PIB en el primer trimestre de los tres meses anteriores, las mayores contracciones en al menos 50 años.
Las autoridades chinas han declarado que el brote de coronavirus ha sido controlado, y los signos de una reanudación de la actividad como razones para el optimismo con respecto a las perspectivas de China.
Chen Yulu, vicegobernador del Banco Popular de China, manifestó que "Los indicadores económicos probablemente mostrarán una mejora significativa en el segundo trimestre y la economía china volverá a su nivel de producción potencial con bastante rapidez".