top of page

Estudios demuestran que la política arancelaria de Trump fue un fracaso.


Estudios realizados por la Reserva Federal, demostraron que la implementación de aranceles por parte de la administración de Trump; a las importaciones llevaron a la pérdida de empleos y precios más altos.

Fed Aaron Flaaen y Justin Pierce, fueron los autores de la investigación, y afirman que "que los aumentos de tarifas promulgados en 2018 están asociados con reducciones relativas en el empleo en la manufactura y aumentos relativos en los precios al productor"

Por otra parte MarketWatch, señaló que 10 industrias primarias se vieron afectadas por aranceles, incluidos los productores de medios magnéticos y ópticos, artículos de cuero, láminas de aluminio, hierro y acero, vehículos de motor, electrodomésticos, aserraderos, equipos de audio y vídeo, pesticidas y equipos informáticos.

Las nuevas tarifas aplicadas al acero y aluminio se aplicaron en marzo de 2018, momento en el que Trump declaró que las "prácticas agresivas de comercio exterior relacionadas con los bienes comerciales equivalen a un asalto a nuestro país".

A partir de entonces, se han aplicado aranceles sobre distintos productos provenientes de China, en represalia de ida y vuelta con el país.

Recientemente los gobiernos chinos y estadounidense, han mantenido nuevas negociaciones en la que acordaron un alivio de aranceles en varios productos chinos. Siempre y cuando China, incremente las compras de exportaciones agrícolas estadounidenses.

Cabe destacar que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, produjo un provocó en el mercado internacional cierta turbulencia durante este año.


3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page