top of page

Huawei va por la tecnología 5G.


Huawei está impulsando la tecnología 5G en las redes inalámbricas. Este avance no lo pudo detener Estados Unidos, en el mundo tecnológico.

Según algunas fuentes, está es una de las razones por la cual Trump cambio su opinión. Hasta hace un mes, el gobierno estadounidense había prohibido a las compañías de ese país mantener negocios con la empresa china. Al considerarla un riesgo para la seguridad nacional.

El pasado sábado, Trump sorprendió a todos al anunciar que permitiría que las compañías de tecnología estadounidenses, vender productos a Huawei. Este anuncio lo realizó luego de una sesión de la cumbre del G20 que se está realizando en Osaka, Japón.

Esta concesión puede ser un reflejo de la enorme importancia de Huawei para los operadores de telecomunicaciones globales y los proveedores estadounidenses.

Huawei ha invertido más de 2 mil millones de dólares, para investigar y desarrollar productos 5G. Además de haber firmados compromisos comerciales que abarcan 30 países diferentes para tecnología 5G.

La multinacional china, cuenta con la infraestructura de las redes 4G en Europa y el mundo. Es por esto que será más fácil la transición a 5G. Solo en Europa, la imposibilidad de usar el equipo de Huawei podría costarles a los operadores inalámbricos 62 mil millones de dólares y retrasar el despliegue de 5G en aproximadamente 18 meses, según estimaciones del grupo de cabildeo de operadores móviles GSMA.

Por su parte, en los Estados Unidos, el equipo de Huawei sirve solo a un pequeño porcentaje de redes. Estos clientes afirman que estos equipos son hasta 40% más económicos que los de otras compañías. Y es que cambiar los equipos de la compañía en estos mercados, podría costar más de mil millones de dólares.

Mientras tanto, Nokia ha sido postulada para reemplazar a Huawei como proveedor en Estados Unidos y en otros lugares.

Las compañías estadounidenses, luego de muchos negocios han llegado a confiar en Huawei como cliente. En el pasado la compañía china, compró $ 11 mil millones en productos estadounidenses, como chips de Intel (INTC) y Micron (MICR), y software de Google (GOOGL).

Huawei, antes de la prohibición del gobierno estadounidense, era el cliente número uno de Micron, alcanzando el 13% de sus ingresos en la primera mitad del año fiscal 2019. Las restricciones han reducido las ganancias de Micron, dijo la compañía cuando informó los resultados del tercer trimestre esta semana.

Aunque Micron, encontró diversas formas de mantener sus negocios con Huawei. La compañía dijo que ha podido reiniciar los envíos de algunos productos que no están cubiertos por las restricciones de exportación.


4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page