Trump impone aranceles a bienes provenientes de México hasta detener migrantes ilegales.

El presidente Trump, decidió imponer aranceles a los bienes provenientes de México. El presidente Donald Trump, advirtió en aumentar costos para productores de vehículos, así como otros rubros.
Mientras tanto, el presidente López Obrador hace un llamado al diálogo para resolver el problema.
Durante las últimas semanas han caído estrepitosamente las acciones estadounidenses, debido a las nuevas confrontaciones que tiene con México, en donde amenaza con colocar aranceles a México y poniendo en peligro un nuevo acuerdo comercial de América del Norte.
México es la mayor fuente de importaciones de automóviles en los Estados Unidos, y los aranceles sobre los bienes desde allí aumentarían los costos para muchos de los principales fabricantes.
El presidente Andrés López Obrador señaló durante una conferencia el pasado viernes que, "estas medidas no son beneficiosas para los mexicanos o estadounidenses". Asimismo, comentó que aún no recibe respuesta de Trump.
Obrado, dijo haber enviado una misiva al presidente estadounidense durante la noche llamando a las conversaciones.
El presidente Trump, anunció el pasado jueves que se implementara un 5% de impuestos estadounidenses sobre todas las importaciones mexicanas a partir del 10 de junio, aumentando progresivamente hasta el 25% en octubre, a menos que México detenga a los "inmigrantes ilegales" irrumpen en los Estados Unidos.
La Peso inmersión
Es importante destacar que el peso mexicano cayó más del 3%, mientras que el dólar experimento una subida del su valor junto con el yen. El índice S&P 500 se dirigió a su cuarta semana consecutiva de caídas.
Estas acciones que ha emprendido Trump, tiene un notable impacto para los fabricantes de automóviles estadounidenses, y otras compañías con producción al sur de la frontera y la economía de los Estados Unidos en general, representando la última expansión de Trump de sus guerras comerciales. Esto se origina días después de que eliminó los aranceles de acero en México que habían provocado represalias contra los productos agrícolas de los Estados Unidos.
De igual forma, Trump insiste en sus fuertes convicciones el comercio y la inmigración, a medida que aumenta su campaña para la reelección en 2020.
Jay Timmons, presidente y director ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes, afirmó: "Entrelazar los difíciles asuntos comerciales, arancelarios y migratorios crea un cóctel de política Molotov, y los trabajadores manufactureros de Estados Unidos no deben ser forzados a sufrir".
La oficina del Censo de los Estados Unidos, mostro el valor de vehículos, camiones y autobuses que son importados desde el país vecino, totalizó 68 mil millones de dólares solo para el año 2018.
Los Fabricantes de automóviles como General Motors Co., Toyota Motor Corp. Daimler AG, lamentaron las pérdidas que han tenido. Registraron pérdidas de miles de millones de dólares, concretamente en una venta masiva de acciones el viernes porque dependen en gran medida de las fábricas mexicanas para abastecer el mercado de los Estados Unidos.
Constellation Brands Inc., quien es la principal importadora de la cerveza Corona de México a Estados Unidos, sufrió una caída del 7% en el comercio de Nueva York.
Por su parte, López Obrador, se dirigió en una carta abierta a través de la red social Twitter. En la misma asegura que no tiene intenciones de exagerar las confrontaciones. Escribió, “no quiero una confrontación”.
Además, hace un llamado al ministro de Relaciones Exteriores llegar a un acuerdo con Washington en su próxima visita.
Jesus Seade, subsecretario de relaciones exteriores de México para América del Norte, comentó ante los comunicadores de la Ciudad de México en un evento, que el país no tiene intereses de tomar represalias antes de discutir el asunto con los Estados Unidos. Pero la amenaza arancelaria, agregó, "si se convierte en realidad, seria extremadamente grave".
Según el economista jefe de Bloomberg, Tom Orlik, las exportaciones de México a los Estados Unidos representan alrededor de cuatro quintas partes del total de envíos al exterior, es decir el 28% de su producto interno bruto.
Del mismo modo afirma que los aranceles del 5% sobre 346 mil millones de dólares en las importaciones mexicanas, significan un precio de alrededor de 17 mil millones, que aumentará hasta los 87 mil millones si los impuestos llegan 25%. Causando un mayor impacto en los consumidores estadounidenses, por encima de los aranceles impuestos a China.
Ley de Poderes de emergencia
Trump para lograr imponer estos aranceles, está solicitando ante las autoridades la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, siendo un instrumento usado para imponer sanciones a la Tesorería.
El senador del estado de Iowa por la bancada republicana, Chuck Grassley en un comunicado afirmó lo siguiente: "Esto es un mal uso de la autoridad arancelaria presidencial y contraria a la intención del Congreso. Apoyo a casi todas las políticas de inmigración del presidente Trump, pero esta no es una de ellas".
Esta estrategia arancelaria se produjo una vez que Trump presentó un aviso al Congreso para aprobar su versión renegociada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que ha permitido el comercio libre de aranceles con México y Canadá desde que entró en vigencia en la década de los noventa.
El jefe de personal interino de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, asegura que esta decisión fue tomada en función de parar el flujo de inmigrantes ilegales. El pasado jueves en una rueda de prensa dijo, que las posibles tarifas no son parte de una disputa comercial, sino sobre el problema de la inmigración. Añadió que si la Casa Blanca encuentra suficiente cooperación de México en las próximas semanas, las tarifas no entrarán en vigencia o se levantarán rápidamente.
Kenneth Smith Ramos, quien fue el principal negociador de México para la USMCA cuando se negoció con los Estados Unidos y Canadá durante el año 2018, comento que Estados Unidos está incurriendo en un grave error. “Si EE. UU. Impone los aranceles, violará los compromisos de la Nafta y de la Organización Mundial del Comercio”
Con esta estrategia de establecer tarifas arancelarias, Trump está logrando el objetivo principal. Aunque enfrenta el riesgo de una reacción violenta con las encuestas que muestran los impuestos de importación que ha impuesto a los productos de China y otros lugares que no son populares.
Edward Alden, miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores señalo: "Esta es una escalada dramática que probablemente hará imposible que México continúe cooperando con esta administración en el comercio o en el control de los flujos de asilo de América Central. México ha negociado de buena fe en todo el USMCA y ha tratado de trabajar con la administración en materia de migración. A menos que esta tarifa se revierta rápidamente, matará la cooperación en ambos”.