China castigará empresas incluyéndolas en “lista negra” después de las sanciones a Huawei.

Después de todas las restricciones que han impuesto a “Huawei”, China anunció una decisión sobre su defensa.
China informó a los medios que realizará una lista de aquellas entidades denominadas "no confiables". Según el país asiático, estas entidades pueden causar daños en los intereses de las compañías nacionales. Sin embargo, está decisión puede influir de manera negativa en miles de empresas extranjeras.
Según la compañía Bloomberg News, estas acciones a las que se refiere China establecerá una serie de mecanismos que incluya empresas, organizaciones e individuos extranjeros que no obedecen las reglas del mercado, violan los contratos y los bloquean, cortan el suministro por razones no comerciales o dañan gravemente los intereses legítimos de las empresas chinas.
El portavoz del Ministerio de Comercio, Gao Feng, ofreció unas declaraciones contúndete sobre esta situación. El pasado viernes, dijo "se tomarán las medidas necesarias contra los que están en la lista, los detalles se publicarán pronto”.
El Ministerio de Comercio ya se encuentra elaborando los procesos sobre el caso, así como enumerando las empresas incluidas en la lista. Se espera que pronto, salga el primer listado
Por su parte, el gobierno de los Estados Unidos ha estado tejiendo estrategias para evitar la venta de estos Smartphone en el suelo estadounidense, así como la adquisición de piezas a proveedores estadounidenses. Esto conlleva a una paralización de las empresas más exitosas de China.
Los medios de comunicación estatales chinos, informaron sobre la posibilidad de que Beijing multiplique sus esfuerzos sobre la ampliación en la franja de la industria tecnológica mundial. Esta franja va desde gigantes estadounidenses como Alphabet Inc. Google, Qualcomm Inc. e Intel Corp., hasta proveedores no estadounidenses que van desde la Toshiba de Japón hasta la empresa Arm de Gran Bretaña.
Por otra parte, se anunció que los índices de la Apple Inc. disminuyeron un 1%, mientras que Qualcomm Inc. ganó por debajo del 1% e Intel Corp. tuvo pocas variaciones durante las operaciones del viernes en los Estados Unidos. Por otro lado, las acciones de EE.UU., sufrieron una caída a medida que se intensificaron las negociaciones comerciales de la administración Trump.
Michelle Lam, economista de la Gran China en Societe Generale SA en Hong Kong., dijo "seguramente las compañías que han anunciado el recorte de suministros para Huawei, como Panasonic y Toshiba, estarán bajo amenaza. Podría ser muy perjudicial para las empresas multinacionales".
Se estima que la controversia arancelaria se eleven durante este fin d semana, ya que los que los EE.UU. bloquea los aranceles más altos, que son cerca de $200 mil millones en productos que llegan de China y Beijing.
Las negociaciones entre estas potencias económicas, se paralizaron después que el presidente Trump, culpará a China de reincidencia en un acuerdo, mientras que los chinos se justificarán asegurando que los estadounidenses elevaron sus demandas.
Seguridad nacional
Esta lista que va a ejecutar China, también agregaran compañías que "representan una amenaza o una amenaza potencial para la seguridad nacional", dijo Gao, del Ministerio de Comercio.
El país asiático está estableciendo la lista, Gao aseguró que estos esfuerzos se están realizando "para proteger las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema multilateral de comercio, para oponerse al unilateralismo y al proteccionismo comercial, y para salvaguardar la seguridad nacional, los intereses sociales y públicos de China", dijo.
El gobierno de China comento que espera otra actitud de los Estados Unidos sobre los pasos para dar solución a las negociaciones comerciales. A finales de junio, en la cumbre del G-20, el presidente chino, Xi Jinping podrá tener de frente a Trump. Este encuentro genera grandes expectativas para la solución de estas controversias.
China tiene como objetivo con esta lista "ejercer presión sobre Washington debido a que la prohibición (para las compañías chinas) del lado estadounidense se hace más amplia", dijo James Yan, analista de Counterpoint Research.
Armas comerciales
Por su parte, los Estados Unidos, también podrían potencialmente agregar más firmas chinas, como Zhejiang Dahua Technology Co. y Hangzhou Hikvision Digital Technology Co., a la lista que las excluye de los componentes o software empleados en su territorio.
Asimismo, los medios estatales chinos han advertido sobre otras posibles medidas de represalia en los últimos días. Bloomberg News informó el viernes que Beijing ha preparado un plan para restringir las exportaciones de tierras raras a los EE.UU. si es necesario, según expertos familiarizados con el tema. Se presume, que estas acciones van dirigidas al control de las tierras raras pesadas. Expertos aseguran que los Estados Unidos dependen particularmente de China.
"Es poco probable que esta represalia con características chinas influya en la Administración de Trump. El único resultado seguro de esta ‘lista de entidades’ creada apresuradamente es convencer más a las empresas extranjeras de que el riesgo político y regulatorio de operar en China sigue aumentando".
Dijo Jude Blanchette, líder de práctica en China de Crumpton Group en Arlington, Virginia, y ex investigadora de la Conference Board en Beijing.