top of page

Las alzas arancelarias de Trump en China podrían tener un impacto negativo en el crecimiento de Esta


Muchos economistas han coincidido con la premisa de que los aranceles y las guerras comerciales afectan las economías de los países. Sin embargo, el líder de economía más grande del mundo no comparte esta idea, las repetidas presiones a China, que van desde el año pasado y cobran fuerza estos últimos días lo demuestra. El Presidente Trump, ha considerado esta política económica para fortalecer su mano, es decir, asegura que la guerra comercial tiene efectos positivos para el crecimiento económico de los Estados Unidos.

Estas decisiones tomada por el Presidente Trump, puede resultar una catástrofe para la economía mundial. Elevar a 15 puntos porcentuales en los aranceles a las importaciones de productos chinos, el viernes 10 de mayo con la finalidad de sancionar a China por revocar las concesiones hechas ante de los acuerdos comerciales, puede traer graves consecuencias en la economía de los EE.UU. Mientras algunos economistas coinciden con esta idea, el presidente Trump considera dos elementos sobre su decisión: durante los primeros tres meses del año hubo un crecimiento económico de 32 por ciento anual, esto debido a la elevación de un punto porcentual en el total de las exportaciones netas. El otro elemento, son los índices de empleos, que demuestra que los E.UU sumaron al menos 263,000 empleos neto en abril.

Donald Trump, por medio del Twitter escribió sobre sus tarifas y dijo, "son parcialmente responsables de nuestros excelentes resultados económicos". El Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, también compartió algunas ideas, afirmo: "No hay duda de que algunos de los intercambios, y las políticas ayudaron en el número del PIB”. Las importaciones perdieron fuerza en los primeros dos meses de este año, lo que influyo para que estimulara la tasa de crecimiento debido a la forma en que se calcula el PIB.

Las advertencias de Trump sobre el aumento de la tarifas desde el 1 de enero influyo para que las empresas estadounidense adquirieran los productos de China en la lista de objetivos de los últimos tres meses de 2018. Este fenómeno contribuyo a la acumulación de inventario y una reducción de la brecha comercial, así lo describió el economista jefe de Bloomberg Economics en Estados Unidos, Carl Riccadonna. Según el economista, el resultado de estas decisiones hace que “el crecimiento parezca más fuerte de lo que parece”, además aseguro que los índices sobre las ventas finales, que descarta el comercio y los inventarios, ayudaron a que la economía creciera a una tasa de solo 1.4 por ciento.

El índice de empleados para el mes de abril, que ubico la tasa de desempleo en un mínimo de medio siglo de 3,6 por ciento, también se encontró con irregularidades. Se puede percibir que el empleo en la industria manufacturera aumento a 4,000 empleos, con trabajos de producción no supervisados. Pero además, muchos creen que las ganancias en el empleo en industrias respaldadas por las tarifas de Trump se están terminando. Mientras tanto, los números de empleado en el sector de metales perdieron 2,000 empleos en abril.

La economía de los Estados Unidos parece estar en mejores condiciones que en otros países. Para los economistas, cuando se habla de guerras comerciales, se puede producir un daño profundo. Muchos economistas dicen aquellos que defienden el libre comercio es que los beneficios de la globalización han sido dilatados, al contrario las pérdidas que son más fáciles de percibir. Por lo tanto, dentro de las teorías económicas el proteccionismo mantiene que el dolor es más difícil de identificar que los beneficios.

El efecto directo de las tarifas podría traer consecuencias, los economistas de Bloomberg suponen que un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones de China disminuirá a 1.5 puntos porcentuales al crecimiento de la economía de los EE.UU. Un recorte que va a disminuir la mitad la tasa que se registró durante los primeros tres meses.

Robert Lighthizer, el representante comercial de EE. UU., líder de las conversaciones con Pekín, afirma que los subsidios industriales chinos y el robo de propiedad intelectual son temas que el gobierno de Trump está tratando de resolver, ya que estos fenómenos han tenido un efecto perjudicial para la economía estadounidense . Robert Lighthizer, comento el 6 de mayo "Estas no son acciones benignas a las que nos oponemos".


6 visualizaciones0 comentarios
bottom of page