top of page

Secretaria de Comercio, Kelly M. Schulz y su extraordinaria visión para los negocios de Maryland.

FM

La secretaria de comercio Kelly M. Schulz, se caracteriza por su visión que apunta hacia el estado de Maryland, para su desarrollo económico, el crecimiento del empleo  y la prosperidad económica para todas las familias en el estado.

Schulz, de 50 años, ve la oportunidad en todo en lo que está trabajando, una mentalidad que trajo de su trabajo anterior.

En una de sus declaraciones que hizo después de muchas  discusiones sobre problemáticas, anunció: "No tenemos más problemas por aquí". No tenemos más desafíos. Solo vamos a ver esto como un mundo de oportunidades”.

Cuando comienza a trabajar en un nuevo departamento, esa filosofía continúa.

Schulz dice que ella apoyó la declaración del Gobernador en su primera inauguración de que Maryland estaba abierto para los negocios. Su gabinete, incluido Schulz como secretario de DLLR, "se tomó muy en serio ver qué significaba internamente para cada una de las agencias preparar a Maryland para que esté abierto a los negocios".

En Labor, dice, "fuimos responsables de ese lado humano, no solo del desarrollo de la fuerza laboral, sino también de las regulaciones que vienen con ser un negocio en el estado de Maryland".

Se asoció con la entonces secretaria de comercio Gill para facilitar las actividades comerciales en Maryland y para proporcionar los recursos necesarios para crecer y expandirse en Maryland y atraer nuevos negocios al estado.

En Commerce, Schulz dice que le gustaría ver cómo reunir a las agencias para proporcionar un camino más fácil para hacer negocios, especialmente para las empresas de Main Street. Los equipos regionales de varias agencias estatales, incluidos transporte, vivienda y comercio, podrían trabajar juntos para encontrar soluciones para áreas específicas y negocios allí.

Uno de los programas en los que está trabajando Schulz ya está aprovechando ese enfoque y es la expansión estatal del programa federal Zonas de Oportunidad.

En Maryland, hay 149 zonas de este tipo, más de 20 de ellas en la ciudad de Baltimore. Cada condado en el estado tiene al menos uno, según Schulz.

“No solo vemos esto como un pedazo de tierra. Consideramos esto como una oportunidad para todo el futuro de lo que realmente significa la comunidad”, dice ella.

Una de estas zonas de oportunidad es Port Covington, un proyecto de reurbanización de 235 acres en la costa de Baltimore que incluirá un centro de alta tecnología denominado CyberTown.

Schulz se unió al gobernador el 3 de enero cuando anunció la expansión de estas zonas de oportunidad cerca de la Universidad Estatal de Coppin. Una de esas zonas está ubicada en esa comunidad del oeste de Baltimore, dice ella. Los fondos del Proyecto CORE (Creación de Oportunidades para la Renovación y la Empresa) se utilizaron para derrumbar algunos edificios vacíos en mal estado, aunque otros se conservaron para albergar nuevos negocios. Una variedad de incentivos fiscales, subvenciones y programas de capacitación estarán disponibles para atraer nuevas empresas a esta área desatendida y contratar residentes locales.

Las necesidades son diferentes en diferentes lugares, explica. "¿Cómo podemos construir un área de negocios específica para ese entorno en particular?" Al final, dice, esto traerá prosperidad económica no solo para los negocios, "sino también para las personas en esa área y sus familias".

Maryland se basa en el programa federal, lo que hace que los fondos sean "apilables", es decir, permite que las nuevas empresas aprovechen todos los fondos y créditos fiscales disponibles, especialmente en áreas que tienen una gran necesidad de algún tipo de avance.


13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page