top of page

¿Por qué su negocio debe preocuparse por la responsabilidad social?


Los tiempos están cambiando. También la forma en que hacemos negocios y la forma en que las compañías se presentan a sus clientes.

Un gran número de empresas han integrado la responsabilidad social como parte de sus rutinas diarias de negocios. Hoy en día, más que nunca, los consumidores están exigiendo que las empresas cambien sus prácticas, se vuelvan más transparentes y comunicativas, y adopten un enfoque más práctico para así hacer del mundo un lugar mejor.

Según una encuesta de Nielsen, elaborada en el 2014, más de la mitad de los consumidores en línea de todo el mundo que fueron encuestados dijo que pagaría más por productos y servicios de empresas que son social y ambientalmente responsables. Por lo tanto, ¿es la responsabilidad social empresarial (RSE) una señal de cambios en las demandas de los consumidores o sólo una reacción instintiva?

Muchos líderes de negocios se referían a la RSE como “un escaparate hipócrita” y la consideraban como una pequeña rama de las relaciones públicas o del departamento de filantropía. Fue una idea de último momento utilizada por muchos en caso necesitaran minimizar el impacto negativo de sus empresas tras un escándalo. Pero eso ha cambiado: la RSE es ahora más de una respuesta directa a las exigencias cada vez mayores de los consumidores.

¿Pueden las empresas de hoy en día ser catalizadores del cambio? ¡Tienen que serlo! La responsabilidad social corporativa es una de las formas de negocio que ha cambiado y seguirá haciéndolo. Si la RSE continúa siendo una arena turbia para usted, aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:

No ignore la RSE. Hacerlo podría significar un desastre. La RSE debe ser parte de su plan de negocios del 2016, nunca es tarde para hacer el cambio. Los consumidores le dan la espalda a empresas que ignoran la responsabilidad social y desarrollan reputaciones poco éticas.

Capitalizar “la base de la pirámide”. Muchas compañías están buscando potenciar el sector más pobre de la población con el fin de equilibrar la balanza y crear más oportunidad y nuevos clientes. Un ejemplo de esto es el programa “5by20” de la corporación Coca-Cola, creado para capacitar a cinco millones de mujeres empresarias en todo el mundo para el año 2020. Otro gran ejemplo es una iniciativa de inclusión de Visa mediante la cual la compañía se ha asociado con los gobiernos locales y sin fines de lucro con el fin de transformar la estructura económica de los países en desarrollo. Sin duda, la lección consiste asegurarse de que su negocio tiene una base sólida.

Salve a la animadora, salve al mundo. Este popular eslogan de un programa de televisión describe perfectamente cómo las empresas están buscando hacer una diferencia en el mundo, ayudando a una persona o a una comunidad a la vez. No tiene que ser Visa o Coca-Cola para marcar la diferencia. Muchas empresas, pequeñas y medianas, están entrando en el juego.

Cualquiera que sea la causa que usted apoye, asegúrese de ser transparente con sus prácticas y honesto con sus clientes. Debe ser auténtico; de lo contrario, se le etiquetará como falso, y perderá la confianza de sus clientes. Una vez que se ha ido, le resultará casi imposible recuperarla.

En breves palabras, lo que puede haber comenzado como un acto reflejo se ha convertido en un nuevo estándar de negocios, y una muestra más de estos tiempos cambiantes.

#negocios

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page