top of page

Los inmigrantes ocupan un papel importante en la economía de Maryland


Los padres de Eshhaq Rafiq huyeron de Afganistán hacia los Estados Unidos durante la ocupación soviética de dicho país. Mei Xu se fue de China después de haber sido asignada a trabajo de almacén para la reeducación después de la represión en la Plaza de Tiananmén. Juan Barbaran llegó desde Perú en busca de nuevas oportunidades después de que el futbolista prometedor se rompió la pierna en un partido.

Los tres que vinieron de países y circunstancias diferentes, terminaron abriendo negocios con el fin de perseguir el sueño americano. Ellos son unos de los muchos emprendedores extranjeros que están creando puestos de trabajo e impulsando la economía en Maryland y en todo el país.

Según la Fundación Kauffman, los inmigrantes tenían el doble de probabilidades para empezar una compañía como ciudadanos estadounidenses en el 2014.

En ese año los inmigrantes crearon alrededor de un tercio de las empresas nuevas en el país. Casi todos los nuevos puestos de trabajo en los Estados Unidos fueron contrataciones realizadas por compañías de menos de 5 años, comentó Jason Walls, director de política en Kauffman.

“Cuando se trata de crear puestos de trabajos, la edad de la compañía es más importante que su tamaño”, añadió. “Todos están buscando una manera de incrementar la economía. Recibiendo más inmigrantes y creando más vías para que ingresen al país es una manera que podría poner a los estadounidenses a trabajar nuevamente”.

Jason Richwine, un analista de política pública, respondió que el número de emprendedores inmigrantes es muy elevado.

En una entrada publicada en el sitio web del Centro de Estudios de Inmigración, cita que los datos de autoempleo indican que entre los adultos de 25 años a más, el 11.4 por ciento de inmigrantes trabajan por cuenta propia, en comparación con el 11.1 por ciento de los nativos americanos.

“Los inmigrantes conocedores de la tecnología están incrementando nuestra economía, ese es el caso para la entrada limitada de “Einsteins”, no apto para la inmigración masiva”, escribió Richwine.

En Baltimore, los residentes nacidos en el extranjero conforman el 9 por ciento de la población de la ciudad, pero poseen casi el 21 por ciento de los negocios, de acuerdo a un informe del 2012 de Instituto de Política Fiscal.

Esto no significa que los estadounidenses tengan menos espíritu emprendedor que la gente de otros países, pero los inmigrantes en Estados Unidos tienden a ser tomadores de riesgo, dijo Rajshree Agarwal, profesor en emprendimiento y director del Centro Ed Snider de Empresas y Mercados de la Universidad de Maryland.


9 visualizaciones0 comentarios
bottom of page